Madrid, en la imprenta de la viuda de don Joaquin Ibarra, 1802. Petit in-4 dans une reliure recouverte d'un papier vert (la reliure en dessous doit être très abimée). Xxxi, 445 pp. 1 p non chiffrée. Illustré d'un titre-frontispice par Paret, Ferio, et Amelter, et de 58 planches. Ex-dono manuscrit en regard du titre frontispice, a Julian Solana par le professeur Claudio Villary Pinto, Maitre d'école. Papier légèrement jauni.
Torcuato Torío de la Riva y Herrero, 1759-1820 Autor, como casi todos los calígrafos, de obras pedagógicas. Su obra Arte de escribir por reglas y con muestras es obra capital, aunque discutida. Distingue dos partes principales: teórica y práctica. Comienza con unas lecciones prácticas de dibujo lineal, prevenciones generales y comunes a toda clase de escritura y todo lo relativo al manejo de la pluma. En la parte práctica trata el corte de la pluma, sus movimientos y trazos, imitación de las muestras de su libro. Continúa con varios tratados pedagógicos. Las láminas se refieren al texto para que sirvan de comporbación a sus reglas. Las 58 láminas caligráficas están todas grabadas en dulce; unas por Asensio, otras por Castro y otras por Gangoiti, y todas ellas tienen la vuelta en blanco. Como demostración de su letra bastarda muestra ejemplos gráficos tomados de Icíar, Cuesta, Padre Flórez, Morante, Casanova, Patiño, Polanco, Palomares, Anduaga... Cf Universidad de Navarra.