YALE UNIVERSITY PRESS. 2000. In-4. Broché. Bon état, Couv. convenable, Dos satisfaisant, Intérieur frais. 224 pages - nombreuses illustrations en couleurs dans et hors texte - ouvrage en anglais - couverture contrepliée.. . . . Classification Dewey : 420-Langue anglaise. Anglo-saxon
Ouvrage en anglais - With an introduction by Neil MacGregor and contributions by Susanna Avery Quash Xavier Bray Erika Langmuir Neil Macgregor Alexander Sturgis . Classification Dewey : 420-Langue anglaise. Anglo-saxon
National Gallery Publications - Yale University Press. 1998. In-8. Broché. Bon état, Couv. convenable, Dos satisfaisant, Intérieur acceptable. 64 pages. Photo en couleur en frontispice. Illustré de nombreuses photos en couleur et en noir et blanc, dans et hors texte.. . . . Classification Dewey : 420-Langue anglaise. Anglo-saxon
Caneletto in the National Gallery. Classification Dewey : 420-Langue anglaise. Anglo-saxon
, Fernando Villaverde Ediciones, 2003 Hardcover, 484 pages, Spanish / English / French, 290 x 225 x 40 mm, Illustrated in colour / b/w, dustjacket, Good Condition !. ISBN 9788493340308.
Fernando Villaverde Ediciones edita este libro. Fue fundada en 2002 en Madrid. Dicha editorial tiene en su haber m s de veinte textos en catalogo. El fondo editorial de Fernando Villaverde Ediciones se distribuye en colecciones como El Jard n Ameno y Letra Redonda. Autores destacados como Carmen Calvo, Juli n Santos Guerrero, Luis Pe alver Alhambra, Gonzalo Su rez y Virginia Frieyro han publicado sus textos en la editorial Publicado en: Castellano, portugu s, franc s, ingl s, e italiano. Tradicionalmente propicia a la historia pol tica, la diplomacia de la Monarqu a ha suscitado en los ltimos a os un fecundo inter s por parte de los historiadores del arte y de la sociedad de corte. Los agentes de la pol tica exterior (gobernantes y virreyes, embajadores y cardenales) actuaron no s lo como intermediarios de los intereses art sticos de los reyes de Espa a, sino tambi n como protagonistas de un intenso coleccionismo personal que emulaba el modelo real. Los estudios sobre el arte y diplomacia vienen a demostrar que, junto a los creadores de las obras, desempe aron tambi n un papel determinante los aficionados que las encargaron, coleccionaron, vendieron e intercambiaron: desde su posici n de riqueza y poder, se erigieron en directores del gusto y de las modas en el terreno art stico, y su intervenci n fue capital para la difusi n o la cotizaci n de determinadas escuelas y artistas.